skip to main content
UTRGV The University of Texas Rio Grande Valley
Main Menu
Donate Now Listado myUTRGV

You are here:

Inicio Índice de Autores
English

Hipertexto Online Journal College of Liberal Arts

  • Inicio
  • Comité Editorial
  • Normas Editiorales
  • Número Actual
  • Todos los números
  • Índice de Autores
  • Suscripción

Contacto

Guadalupe Cortina
Associate Professor
Literatures and Cultural Studies
ELABS 329
Correo electrónico: guadalupe.cortina@utrgv.edu
Teléfono: 956-665-3446
Fax: 956-665-5055

Índice de Autores


A B C D E F G H I J K L M Ñ N O P Q R S T U V W X Y Z

A

  • PERLA ÁBREGO

    Memorials de Mamá Blanca: la configuración del sujeto autobiográfico en la obra ficcional
    Hipertexto 18

  • CLAUDIA P. ABURTO GUZMÁN

    Espacios geográficos y espirituales en el poema "Discovering América/Descubriendo a América", de Demetria Martínez
    Hipertexto 11

  • EDUARDO ACUNA-ZUMBADO

    La construcción de la subjetividad poética en el espacio virtual holográfico
    Hipertexto 17

  • ANTONIO AGUILAR GIMÉNEZ

    Teoría literaria y teoría de la escritura. Sobre el tránsito del concepto de escritura al postestructuralismo
    Hipertexto 19

  • CARLA VICTORIA ALBORNOZ

    La pedagogía del dolor en la escritura fragmentaria de Mario Bellatin
    Hipertexto 13

  • LUIS ALBURQUERQUE

    Entrevista con Miguel Ángel Garrido Gallardo
    Hipertexto 2

  • LEONEL ALVARADO

    De Mallarmé a Jiménez: los dados de Dios en el jardín de la pureza
    Hipertexto 4

    Toruño-Haensly, Rhina y Nelson, Ardis L., eds. Juan Felipe Toruño en dos mundos
    Hipertexto 6

    Bello y Sacramento: dos modos de estudiar la historia
    Hipertexto 13

  • MARÍA AUXILIADORA ÁLVAREZ

    Experiencia y expresión de lo inefable en San Juan de la Cruz
    Hipertexto 7

  • EMILIO JOSÉ ÁLVAREZ CASTAÑO

    Desire Under the Elms y La Casa de Bernarda Alba: análisis comparado de dos dramas rurales
    Hipertexto 17

  • NATALIA ÁLVAREZ CASTRO

    "Avestruz Uno": Procedimientos de cohesión y algunos marcadores discursivos en un artículo de la prensa venezolana
    Hipertexto 3

  • SANDRA L. ALZATE

    Representación de los espacios femeninos en las historias intercaladas del primer Quijote
    Hipertexto 2

  • THOMAS ANDERSON

    Piñera's Politics: Writings on the New Cuba in Revolución and Lunes
    Hipertexto 10

  • CATALINA ARANGO-CORREA

    El río del tiempo de Fernando Vallejo: La voz y el derrame del yo
    Hipertexto 13

Top

B

  • MARY LOUISE BABINEAU

    "La 'extraña rebelión de las palabras' en la novela arizonense contemporánea
    Hipertexto 11

  • NICOLÁS BALUTET

    En busca del origen perdido. La identidad judeo-mexicana en Las genealogías de Margo Glantz Hipertexto 18

  • IÑIGO BARBANCHO

    El paraíso insuficiente: El hijo del acordeonista, ecos clásicos en una novela postmoderna
    Hipertexto 6

  • EDUARDO BARRAZA JARA

    Sobre las configuraciones de la metaficción historiográfica en Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Lainez
    Hipertexto 9

  • JAVIER BELLO

    Claudio Iasís: Una ciudad sitiada fuese o la dulce violencia
    Hipertexto 4

    "Mientras traza su camino el caracol". Entrevista a Manuel Díaz Martínez
    Hipertexto 4

  • PILAR BELLVER SÁEZ

    Transpeninsular, de Federico Campbell: el desierto de Baja California y la crisis de la (pos)modernidad en el México del nuevo milenio
    Hipertexto 15

  • JUAN MANUEL BERDEJA ACEVEDO

    La palabra-pez, la palabra-dragón: Paradiso de José Lezama Lima
    Hipertexto 19

Top

C

  • BEATRIZ CAAMAÑO ALEGRE

    "Ilustrando" a Rosario de Velasco: desarrollo de una estética
    Hipertexto 17

  • JORGE CAMACHO

    "Gacetero de crímenes": la crónica roja, el poema y la ficción en José Martí
    Hipertexto 4

  • VIRGINIA CAPOTE

    Violencia y apocalipsis en: El día señalado de Manuel Mejía Vallejo
    Hipertexto 16

  • MARÍA DEL CARMEN CASTAÑEDA HERNÁNDEZ

    Hipotermia de Álvaro Enrigue: ¿autobiografía o texto autoficcional?
    Hipertexto 16

  • MA. ESTHER CASTILLO GARCÍA

    El infierno, un espacio conjetural en la mirada de Salvador Elizondo
    Hipertexto 12

  • JORGE LUIS CASTILLO

    Ramón Luis Acevedo. El discurso de la ambigüedad: La narrativa modernista hispanoamericana

    Del sentimiento esplenético de la vida: La amarga dulzura del Ángelus de Rubén Darío
    Hipertexto 15

  • ANDREA CASTRO

    Narrando a los sujetos coloniales en La tierra del fuego, de Sylvia Iparraguirre
    Hipertexto 9

  • WENDY F. CEDILLO

    Legacies of the Borderlands in The Crystal Frontier
    Hipertexto 1

    The Location of Writing: A Reading and Conversation with Rolando Hinojosa Smith
    Hipertexto 5

  • ARMANDO CHÁVEZ-RIVERA

    Mujer, familia y nación en la narrativa de Reinaldo Arenas
    Hipertexto 18

  • GREGORY A. CLEMONS

    The Use of Humor in Manuel Mujica Láinez´s Crónicas reales
    Hipertexto 8

  • MARCELO CODDOU (72-81)

    Ideología y política en la obra narrativa de Tomás Eloy Martínez
    Hipertexto 8

  • LOLA COLOMINA-GARRIGÓS

    El tratamiento metatextual del desamor en tres relatos de La crueldad de la vida, de Liliana Heker
    Hipertexto 10

  • KELLY COMFORT

    The Clash of the Foreign and the Local in Martí and Carpentier: from 'Misplaced ideas' to 'Transculturation'
    Hipertexto 11

  • GUADALUPE CORTINA

    Conversación con David William Foster
    Hipertexto 2

  • JENNIFER M. CORRY

    Arnalte’s Narcissism in Diego de San Pedro’s Tractado de amores de Arnalte y Lucenda
    Hipertexto 6

Top

D

  • AMRITA DAS (159-167)

    Gaze of the Outsider/Insider: US Latino Authors Writing of Latin America
    Hipertexto 13

  • ARTURO DÁVILA

    El neobarroco sin lágrimas: Góngora, Mallarmé, Alfonso Reyes et al
    Hipertexto 9

  • MICHELE C. DÁVILA

    Lo que nos hace humanos: deconstruyendo El pintor de las batallas, de Arturo Pérez Reverte
    Hipertexto 12

  • LEONEL DELGADO BURTON

    Ironías materiales: la cultura centroamericana a partir de la poéticas vanguardistas de Paz, Coronel y Dalton
    Hipertexto 9

  • LIDIA DIAZ

    Literatura infantil desde la frontera: identidad cultural, didactismo y el placer de leer
    Hipertexto 2

  • ROSANA DÍAZ ZAMBRANA

    "¿La última aventura? Globalización, nostalgia y el motivo del viaje en El último tren de Diego Arsuaga
    Hipertexto 10

  • DELILAH DOTREMON, RUBEN GONZALEZ

    Nicanor Parra: The Physicist Who Made a Significant Contribution to the Literary World
    Hipertexto 19

  • JOSÉ DUARTE

    Horacio Quiroga como escritor de frontera
    Hipertexto 1

  • QUINN DUFFY

    La certeza de la incertidumbre: la fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
    Hipertexto 1

Top

E

F

  • MICHELLE FARFÁN

    Un análisis de la modernidad en Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner
    Hipertexto 1

  • SARA FERNÁNDEZ

    "Como una buena mujercita de su casa" Un vistazo a la mujer del campo a través de la novela de Miguel Delibes: La hoja roja
    Hipertexto 16

  • MANUEL FERNÁNDEZ Y EMILY OFFERDAHL

    "Yo no escribo novelas críticas; yo escribo novelas": Entrevista con Amir Valle
    Hipertexto 9

  • ROSA FERNÁNDEZ URTASUN

    Ernestina de Champourcin: una voz diferente en la Generación de 27
    Hipertexto 7

  • ALEXANDRA FITTS

    The Seductive Narrative Appeal of a Madwoman Juana 'la Loca' and Excessive Femininity
    Hipertexto 17

  • ANNA FORNÉ

    El desdoblamiento de identidades en El Bataraz de Mauricio Rosencof
    Hipertexto 9

  • CATALINA FORTTES-ZALAQUETT

    Cortos de Alberto Fuguet, diagnóstico fronterizo para un perdido
    Hipertexto 9

  • IVETTE FUENTES DE LA PAZ

    Lo "africano" como una de las expresiones de la cubanidad: el caso del mestizaje en la obra de Nicolás Guillén
    Hipertexto 3

Top

G

  • JUAN CARLOS GALDO

    Fronteras del mal / genealogías del horror: 2666 de Roberto Bolaño
    Hipertexto 2

  • EMILIO JOSÉ GALLARDO SABORIDO

    Cre(c)er entre los obuses: análisis comparativo de los protagonistas de Campo Cerrado (Max Aub) y El Rey y la Reina (Ramón J. Sender)
    Hipertexto 8

  • ANA GALLEGO CUIÑAS

    La novela del Trujillato en los ochenta o cómo escuchar el silencio
    Hipertexto 6

  • DELIA V. GALVAN

    Voz colectiva y forma epistolar en La Genara de Rosina Conde
    Hipertexto 3

  • VERÓNICA GALVÁN

    Volpi,Jorge. El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el sglo XXI
    Hipertexto 15

  • MARTHA GARCIA

    "El hijo pródigo" en El condenado por desconfiado de Tirso de Molina y en la serie de Bartolomé Esteban Murillo: arte escénico y pictórico
    Hipertexto 12

  • LILIA LETICIA GARCÍA-PEÑA (151-158)

    No de agua, de polvo el río: la simbolización del inconsciente en Pedro Páramo
    Hipertexto 13

  • FRANCISCO GARCÍA-RUBIO

    La máquina de querra y la reescritura en el primer viaje de Colón en Los perros del paraíso, de Abel Posse
    Hipertexto 12

  • NATHANIAL E. GARDNER

    The Extraordinary Subaltern: Testimonio Latinoamericano and Representation
    Hipertexto 4

  • JEANNE L. GILLESPIE

    The Codex of Tlaxcala: Indigenous Petitions and the Discourse of Heterarchy
    Hipertexto 13

  • ISABEL GIMÉNEZ CARO Y FRANCISCO J. RODRÍGUEZ-MUÑOZ

    La poesía 'audiovisual' a debate: Lola Lópéz-Cózar
    Hipertexto 16

  • BENITO GÓMEZ

    La españolización del surrealismo en Sobre los ángeles
    Hipertexto 16

  • TANIA GÓMEZ

    Análisis sociopragmático del acto de habla de la disculpa colombiana
    Hipertexto 11

  • JENNIFER CAROLINA GÓMEZ MENJÍVAR (124-131)

    Novel Reconciliations: The Discourses of Oppression, Feminism, and Nation in Calypso and Limón Blues
    Hipertexto 15

  • NICANOR GÓMEZ-VILLEGAS

    Implicaciones teológicas de "el pacto con el demonio" en la tradición literaria áurea
    Hipertexto 4

  • ANA MARÍA GONZÁLEZ

    Cristiada se deriva de Cristo: el sentido religioso del poema de Diego de Hojeda
    Hipertexto 12

  • JORGE GONZÁLEZ DEL POZO

    Soñadas alegorías de placer: la farmacopea posmoderna de Ray Loriga
    Hipertexto 10

  • LUIS DANIEL GONZÁLEZ

    Literatura infantil y juvenil españolas: perspectivas hacia la periferia
    Hipertexto 2

    Dios y lo religioso en los relatos infantiles y juveniles
    Hipertexto 7

    Con la palabra y con la imagen. Entrevista con Unai Elorriaga
    Hipertexto 8

  • MIRZA L. GONZÁLEZ

    El exilio del paisaje y el paisaje del exilio: la poesía de David Lago y Felipe Lázaro
    Hipertexto 9

  • JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ BOIXO

    Javier Ordiz. El mito en la obra narrativa de Carlos Fuentes (2ª ed.)
    Hipertexto 8

  • OLYMPIA B. GONZÁLEZ

    Al trabajo con amor: el cuento folclórico en Nada, de Juan C. Cremata
    Hipertexto 11

  • RUBEN GONZALEZ, DELILAH DOTREMON

    Nicanor Parra: The Physicist Who Made a Significant Contribution to the Literary World
    Hipertexto 19

  • KELLEY A. GORDON

    Weaving Sight-Weaving Life: Threading the Sacred and Seeking the Meaning of Photography in Cecilia Vicuña's Works
    Hipertexto 11

  • SARA ANN GOTTARDI

    "Chac Mool: ¿Horror gótico o imaginación activa?
    Hipertexto 17

  • IOANA GRUIA

    Hablamos es un decir que no termina
    Entrevista con el poeta argentino Osvaldo Picardo

    Hipertexto 8

  • JOSÉ ISMAEL GUTIÉRREZ

    En aguas de nadie: identidades transnacionales y (des)enmascaramientos sexuales en Lobas de mar, de Zoé Valdés
    Hipertexto 3

  • CRISTINA GUZZO

    Sylvie R. Moulin: 119-911. 30 años en una portada
    Hipertexto 3

Top

H

  • KOICHI HAGIMOTO

    From Hegel to Paz: Re-Reading Orientalism in Latin American Writing
    Hipertexto 17

  • JOHN C. HAVARD

    The Typological Rhetoric of Tomás Gutiérrez Alea's La última cena
    Hipertexto 7

  • TIM HAVARD

    El disparo de Argón by Juan Villoro:A Symbolic Vision of Power, Corruption and Lies
    Hipertexto 6

  • MARÍA JOSÉ HELLÍN GARCÍA

    Politics at Play: Game Metaphors in Spanish Political Discourse
    Hipertexto 19

  • LUIS HERNÁN CASTAÑEDA

    Olimpio Pitango de Monalia: el proyecto nacional anti-genealógico de Eduardo L. Holmberg
    Hipertexto 12

  • LUIS RAFAEL HERNÁNDEZ

    Martí y la vigencia de su proyecto modernista
    Hipertexto 1

    Lorca en Cuba, Cuba en Lorca
    Hipertexto 5

  • JOSUÉ HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

    Adela Morín Rodríguez y Ángeles Mateo del Pino, eds. Grafías del cuerpo, sexo género e identidad
    Hipertexto 16

  • JULIO HERNANDO

    Néstor Lugones: Los bestiarios en la literatura medieval castellana
    Hipertexto 5

  • ALEJANDRO HERRERA

    La dinámica del fracaso en Juegos de la edad tardía, de Luis Landero
    Hipertexto 2

Top

I

  • RENÉ IBARRA

    La frontera entre Romancero Gitano y Poeta en Nueva York: Crisis o fractura. Los poemas en prosa de Federico García Lorca
    Hipertexto 1

Top

J

  • SHIMBERLEE JIRÓN-KING

    Epic Linearity and Cyclical Narrative: Moving Beyond Colonizing Discourse in Alejandro Morales’ The Brick People
    Hipertexto 6

Top

K

  • EWA KOBYLECKA

    Mario Vargas Llosa: una realidad desdoblada o el procedimiento de los vasos comunicantes
    Hipertexto 4

  • IANA KONSTANTINOVA

    Of Authors, Criminals, and Detectives: Metaphysical Detective (Meta)fiction in Edmundo Soldán's Río Fugitivo
    Hipertexto 15

Top

L

  • PAUL E. LARSON

    Don Juan Manuel, Don Yllán, el Deán de Sanctiago y la práctica de la necromancia
    Hipertexto 12

  • ALAIN LAWO-SUKAM

    Hugo Salazar Valdés: la problemática del medio ambiente en la poesía afro-colombiana del Pacífico
    Hipertexto 6

    Elvia Ardalani: Miércoles de ceniza
    Hipertexto 10

  • JENNIFER LIN WEGER

    Modernización y género en Clemencia, de Ignacio Altamirano
    Hipertexto 3

  • JAMES J. LÓPEZ

    Muertos incómodos: la apropiación satírica del género negro en México y Latinoamérica
    Hipertexto 13

  • IGNACIO LÓPEZ CALVO

    El anticlericalismo en Herrera y Reissig
    Hipertexto 7

  • LAURA LÓPEZ FERNÁNDEZ

    Propuestas estéticas y políticas en la obra visual de Clemente Padín, Avelino de Araujo y Fernando Millán
    Hipertexto 4

  • MARIA EMA LLORENTE

    Tendencias en la poesía española actual: de la experiencia a la fantasía, el desarraigo y el agonismo
    Hipertexto 11

  • ÁLVARO LLOSA

    Presencia y función de los magos en la novela histórica romántica es
    Hipertexto 4

  • MARÍA CLARA LUCIFORA

    La escritura inexacta del que no soy, sobre Una complicidad que sobrevive, de Osvaldo Picardo
    Hipertexto 15

  • CARMEN LUJÁN GARCÍA

    El impacto del inglés y el empleo de anglicismos entre los jóvenes españoles
    Hipertexto 17

  • ILANA S. LUNA

    Rubén Darío: Songs of Life and Hope: Cantos de vida y esperanza. Eds. Will Derusha and Alberto Acereda
    Hipertexto 1

Top

M

  • AARTI S. MADAN

    The language of Abjection: Poetic Logic and Impurity in Clarice Lispector's The Hour of the Star
    Hipertexto 15

  • JUAN CARLOS MAGALLANES

    Gabriel Zaid: conciencia y cultura en México
    Hipertexto 2

    El sentido de la transcendencia en la literatura fantástica de Jorge Luis Borges
    Hipertexto 7

  • ANDRÉ MAH

    El adefesio de Rafael Alberti: una denuncia de la impostura y el autoritarismo
    Hipertexto 16

  • LINCOLN R. MAIZTEGUI

    Borges, el ajedrez y la metafísica
    Hipertexto 4

  • ELEFTHERIOS MAKEDONAS

    El haiku del lavabo
    Hipertexto 18

  • MARINA MARTÍN

    José Isaacson: Poemas del conocer. Poèmes de la connoissance
    Hipertexto 4

    Myriam Bustos Arratia. Microvagancias
    Hipertexto 6

  • REBECCA MARTIN

    Peel My Love Like an Onion de Ana Castillo: el amor "antiromántico" y la audiencia mayor
    Hipertexto 8

  • ÀLEX MARTÍN ESCRIBÀ Y JAVIER SÁNCHEZ ZAPATERO

    Manuel Vázquez Montalbán y Leonardo Padura: mismas miradas, diferentes latitudes Hipertexto 4

  • MARIO MARTÍN GIJÓN

    Una poética de la liminalidad: la trayectoria de Rafael-José Díaz
    Hipertexto 15

  • ALFONSO MARTÍN JIMÉNEZ y CAROLINA MARÍA SCHINDLER

    El licenciado Avellaneda y El licenciado Vidriera
    Hipertexto 3

  • JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ

    Presentación (al monográfico sobre literatura y religión)
    Hipertexto 7

    Modernismo literario y modernismo religioso: encuentros y desencuentros en Rubén Darío
    Hipertexto 7

    Con la palabra y con la imagen. Entrevista con Unai Elorriaga
    Hipertexto 8

    Valis Nöel. Sacred Realism. Religion and the Imagination in Modern Spanish Narrative
    Hipertexto 16

  • ÁNGELES MATEO DEL PINO

    "Mientras traza su camino el caracol." Entrevista a Manuel Díaz Martínez
    Hipertexto 4

  • GIZELLA MENESES

    El diablo en la montaña: raza e identidad en las tradiciones orales andinas
    Hipertexto 12

  • JORGE MOJARRO ROMERO

    Arqueles Vela, el estridentismo y las estrategias de la vanguardia
    Hipertexto 10

  • ANA M. MORALES

    Identidad y alteridad: del mito prehispánico al cuento fantástico
    Hipertexto 7

  • BRENDA MORALES

    La representación de la violencia en Cidade de Deus
    Hipertexto 19

Top

N

  • DANIEL NAPPO

    The Frequency of ch/ʧ/ in contemporary Mexican Highland Spanish
    Hipertexto 16

Top

Ñ

O

  • EDNA OCHOA

    La altura del silencio: entrevista con Milcha Sánchez-Scott
    Hipertexto 5

  • EMILY OFFERDAHL y MANUEL FERNÁNDEZ

    "Yo no escribo novelas críticas; yo escribo novelas": Entrevista con Amir Valle
    Hipertexto 9

  • INÉS OLZA MORENO

    Hablar es también cuestión de cultura. Introducción a la pragmática contrastiva o cultural
    Hipertexto 10

  • JAVIER ORDIZ

    Historia, apocalipsis y distopía en la narrativa de Homero Aridjis
    Hipertexto 12

  • JULIO ORTEGA

    Leer el Quijote
    Hipertexto 2

    Nuevas escritoras de 2005
    Hipertexto 3

  • JUAN PABLO ORTIZ-HERNANDEZ

    Clara y la penumbra de José Carlos Somoza: inmanencia ética cuestionable o la teoría estética del abuso
    Hipertexto 9

    Del simbolismo a la estética metafórica: tres poéticas del espacio físico como universo ulterior
    Hipertexto 12

  • FLORA OVARES

    Los linderos de la pasión: Cuentos de angustias y paisajes, de Carlos Salazar Herrera
    3

    Margarita Rojas: La ciudad y la noche: la nueva narrativa latinoamericana
    Hipertexto 5

  • JEFFREY OXFORD

    Blasco Ibáñez and Animal Portrayals: An Attempt at Societal Reformation
    Hipertexto 8

Top

P

  • MARIA IRENE PALMA

    La metamorfosis en "Axolotl" y "La muñeca menor": una reacción a la vida
    Hipertexto 1

  • OSVALDO DI PAOLO

    Cobra: el barroco, el posestructuralismo, el budismo y la cancelación del sentido
    Hipertexto 15

  • BRIAN PATRICK

    Fine, Ruth. Una lectura semiótico-narratológica del Quijote en el contexto del Siglo de Oro español
    Hipertexto 8

  • JUAN MANUEL PEDROVIEJO ESTERUELAS

    Las formas de tratamiento pronominales y verbales referentes a la segunda persona del singular y las fórmulas de tratamiento nominales en entremeses del Siglo XVIII
    Hipertexto 15

  • CARLOS PEINADO ELLIOT

    "Oh yo que estoy viniendo": Hombre nuevo y Dios en los textos inéditos de Orbe (926-1931)
    Hipertexto 16

  • ERIC PENNINGTON

    Yahwism and Mythological Pre-Conciousness in San Manuel Bueno, mártir
    Hipertexto 3

  • BELÉN PEREDA

    El cuento semanal: alternativa y alteridad de una revista
    Hipertexto 15

  • SONIA PEÑA

    Pedro Soto de Rojas o el límite de la palabra
    Hpertexto 7

  • RODRIGO PEREYRA

    The Past and Present Struggle for Identity of the Latina/o Writings
    Hipertexto 1

    Conversación virtual con Helena Ospina, Victoria Ocampo y Cristina Viñuela
    Hipertexto 7

    Dios y el Hombre en la poesía de Octavio Paz
    Hipertexto 12

  • ALBERTO JULIÁN PÉREZ

    Estrella distante: poesía e historia
    Hipertexto 19

  • ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ

    La superación del vértice fijo en "El fantasma de la niña negra" de Marina Mayoral
    Hipertexto 15

  • LUIS O. PÉREZ-SIMÓN

    Cuba, Crisis, Crime and Police: The Panoptic View of Leonardo Padura Fuentes’ Detective Novels
    Hipertexto 8

  • GLORIA PINTO

    Óscar Cerruto: teoría del cuento en "Ifigenia, el zorzal y la muerte"
    Hipertexto 6

  • JOSÉ CARLOS PRESA DÍAZ

    Del sentimiento de desengaño como "género" de la literatura española
    Hipertexto 3

  • MARIKA PREZIUSO

    Llevando el velo y cruzando la frontera: geografías imaginarias en The Framing of Bones, de Edwidge Danticat
    Hipertexto 12

  • JULIO PRIETO

    Serafim Ponte Grande: Oswald de Andrade y los viajes del texto vanguardista
    Hipertexto 4

  • MANUEL PULIDO AZPÍROZ

    Innovación y técnicas narrativas en Tiempo de silencio
    Hipertexto 8

Top

Q

  • ISABEL QUINTANA

    La Revolución Mexicana y sus fantasmas: ¿cómo narrar la violencia? (con motivo del centenario)
    Hipertexto 13

  • JULIO QUINTERO

    El espacio en Las úlceras de Adán de Héctor Rojas Herazo: el doble significado de lo cotidiano
    Hipertexto 4

Top

R

  • LILIANA RAMÍREZ

    El sujeto como huella en el Diario de Soledad Acosta
    Hipertexto 5

  • JORGE RAMÍREZ CARO

    La estructuración circular cordura-locura-cordura en el Quijote
    Hipertexto 1

  • EMILIO RAMÓN

    Cuando el saber no les hace libres: la educación como elemento de contención social en Por el cielo y más allá
    Hipertexto 16

  • AMALIA RAN

    Reconstruyendo cartografías literarias: ¿Hacia la literatura postnacional argentina?
    Hipertexto 13

  • DOLORES RANGEL

    Cervantes y Boullosa: relaciones intertextuales en La otra mano de Lepanto
    Hipertexto 12

  • ELISSA J. RASHKIN

    The X in Mexico: Xavier Icaza and the Literature of the Revolution
    Hipertexto 5

  • RAFAEL RECIO VELA

    La imagen del cráneo en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos
    Hipertexto 5

  • CORA REQUENA HIDALGO

    El vanguardista juego de los narradores en Teoría del zumbel, de Benjamín Jarnés
    Hipertexto 8

  • JUAN CARLOS ROCHA OSORNIO (32-45)

    La creación de la comunidad gay en la escritura de Raúl Rodríguez Cetina
    Hipertexto 17

  • IRENE LÓPEZ RODRÍGUEZ (106-130

    Cortés el memorioso
    Hipertexto 18

  • JOSÉ YERAY RODRÍGUEZ

    Saulo Torón y la originalidad del modernismo canario
    Hipertexto 5

  • LYDIA H. RODRÍGUEZ

    A Theoretical View of Games in Literature: Julio Cortázar and Cristina Peri Rossi
    Hipertexto 10

  • YLIANA RODRIGUEZ

    El tópico ciudad vs. campo en dos novelas realistas mexicanas
    Hipertexto 5

  • IGNACIO RODRÍGUEZ DE ARCE

    Estrella distante, de Roberto Bolaño: la tematización de una poética teratológica
    Hipertexto 12

  • FRANCISCO J. RODRÍGUEZ-MUÑOZ E ISABEL GIMÉNEZ CARO

    La poesía 'audiovisual' a debate: Lola Lópéz-Cózar
    Hpertexto 16

  • ÁLVARO AUGUSTO RODRÍGUEZ S.

    Formas de la imagen: cine y fotografía en 2666 de Roberto Bolaño
    Hipertexto 19

  • LAURA ROJO

    "Te quería comentar un problemilla..." The Speech Act of Apologies in Peninsular Spanish: A Pilot Study
    Hipertexto 1

  • HÉCTOR ROMERO

    A Comparative Study of the Latino Discourse in the United States
    Hipertexto 1

    Historia y realismo mágico en la visión haitiana de Alejo Carpentier en El reino de este mundo
    Hipertexto 17

  • MARIA REGINA RUIZ

    Lo hiperreal en la novela Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa
    Hipertexto 9

Top

S

  • ISMENIA SALES DE SOUZA

    Rubén Darío y el país maravilloso de Brasil

    Un análisis del juego de la luz y de la oscuridad en El condenado por desconfiado de Tirso de Molina
    Hipertexto 19

  • SANTIAGO JAVIER SÁNCHEZ

    La "dimensión interior": casonas, patios y jerarquías en la literatura memorialista de Buenos Aires (1880-1919)
    Hipertexto 19

  • JAVIER SÁNCHEZ ZAPATERO y ÀLEX MARTÍN ESCRIBÀ

    Manuel Vázquez Montalbán y Leonardo Padura: mismas miradas, diferentes latitudes
    Hipertexto 4

  • CAROLINA MARÍA SCHINDLER y ALFONSO MARTÍN JIMÉNEZ

    El licenciado Avellaneda y El licenciado Vidriera
    Hipertexto 3

  • GÜNTER SCHMIGALLE

    Werner Mackenbach: Die unbewohnte Utopie. Der nicaraguanische Roman der achtziger und neunziger Jahre
    Hipertexto 3

    Marion de Lorme, una amante francesa de Rubén Darío
    Hipertexto 2

  • GINA SHERRIFF

    La fiesta del chivo y El príncipe: la política textual
    Hipertexto 18

  • GEORG M. SCHWARZMANN

    José Martí’s attitude toward immigration in postcolonial America
    Hipertexto 8

  • ERNESTO SIERRA

    Mundo Nuevo y las máscaras de la cultura
    Hipertexto 3

  • JUAN MANUEL SILVA BARANDICA

    Remanentes y causalidades críticas en "La fiesta del monstruo" de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
    Hipertexto 13

  • STEPHEN SILVERSTEIN

    Jorge Luis Borges's Poetic Response to the Arab-Israeli Six Day War
    Hipertexto 19

  • ROBERT L. SIMS

    Alberto Fuguet's The Movies of My Life: Seimology, Films, Surface, Depth, the Media(ted) Self and the Search for Identity
    Hipertexto 9

    Che Guevara, Nostalgia, Photography, Felt History and Narrative Discourse in Ana Menéndez's Loving Che
    Hipertexto 11

  • ROBERT SIMON

    El otro lado del sexo: "Nostalgia del hombre" de Carmen Conde y "As Fontes" de Sophia de Mello Breyner Andresen
    Hipertexto 15

  • DANIEL J. SMITH

    The Effects of Gender and Age on Spanish and English in Contact
    Hipertexto 10

  • BRYANT SMITH Y TERRI SCHROTH

    El papel de la venganza en las comedias de Lope de Vega
    Hipertexto 18

  • KIMBERLY SOCHA

    "To Discover and Rediscover": The Textualization of Individual and Communal Memory inTomás Rivera's ..y no se lo tragó la tierra/... And the Earth did not Devour Him
    Hipertexto 9

  • ALFREDO J. SOSA-VELASCO

    "La busca de Averroes": fluidez y superposición de significados
    Hipertexto 11

  • CHRISTIAN SPERLING

    "Vamos en un tren de suicidas": La recepción de la teoría de la degeneración en la crítica cultural de Carlos Díaz Dufoo, Revista Azul 1894-1896
    Hipertexto 16

  • KATIE STAFFORD

    Globalization, Social Action, and Latin American Literary Identity: Literatura en la revolución y revolución en la literatura, in 1970 and Today
    Hipertexto 13

  • MATHEW D. STROUD

    De la Biblia hebrea a la comedia española: El clavo de Jael, de Mira de Amescua
    Hipertexto 12

  • JOSÉ Mª SUÁREZ DÍEZ

    El Estudiante de Salamanca, las máscaras del texto: ironía y tragedia
    Hipertexto 10

  • MARTÍN SUELDO

    Dialogando con los futuros censores. Los casos de Heberto Padilla, Manuel Puig y Rubem Fonseca
    Hipertexto 15

  • CATHERINE SUNDT

    Resisting and Reimagining: Flores, Ayguals, and 19th-Century Technological Innovation
    Hipertexto 18

Top

T

  • CARMEN TISNADO

    Caramelo verde y la dulce amargura de la dolarización
    Hipertexto 10

  • CLAUDIA TOVAR

    El triángulo amoroso en la trilogía de sonetos de discreción de Sor Juana
    Hipertexto 3

  • TIFFANY TROTMAN

    Neo-carnivalesque culture in Eduardo Mendoza's El enredo de la bolsa de la vida (2012)
    Hipertexto 18

Top

U

  • REBECCA J. ULLAND

    Enforced Heteronormative Socio-Cultural Structures in Garage Olimpo and "Cambio de armas"
    Hipertexto 18

  • HÉCTOR URZÁIZ

    Yáñez, Adelso. Relaciones de poder en la literatura latinoamericana: muerte, sexualidad, racismo y violencia
    Hipertexto 19

Top

V

  • ALICIA VADILLO y LIDIA VERSON

    La visión posmoderna de "La Habana" en la cuentística cubana de los noventas
    Hipertexto 5

  • EVA Mª VALERO JUAN

    Trayectorias literarias para la construcción de la Lima mestiza
    Hipertexto 5

  • ISABEL VELÁZQUEZ

    Con X de México: Realización de la grafía X en el español mexicano
    Hipertexto 17

  • ROBERTO VIERECK

    Guanam Poma dibujante o la oralidad como 'lengua traductora'
    Hipertexto 9

  • ROSITA E. VILLAGÓMEZ

    Slave-Master Relationship in Ramón Méndez Quiñones' ¡Pobre Sinda!
    Hipertexto 16

  • LUIS VILLAMÍA

    Sobre la historiografía del género picaresco: pliegues modernos de la literatura del pobre
    Hipertexto 13

  • ALBERTO VILLANUEVA

    Notas sobre Reducción del infinito, de Ida Vitale
    Hipertexto 4

    Elegías italianas, un aporte diferencial de Alberto Girri
    Hipertexto 6

    Julio F. Hernando: Poesía y violencia. Representaciones de la agresión en el Poema de Mío Cid
    Hipertexto 12

  • VINODH VINKATESH

    Perspectives, Problems, and Processes in Contemporary Spanish Adaptations
    Hipertexto 16

Top

W

  • DONNA E. WEST (189-205)

    The Role of Proto Morphemes in the Emergence of Speaker Inflections: Evidence of L1 Scaffolding in Spanish
    Hipertexto 12

Top

X

Y

  • ADELSO YÁNEZ

    Eva Perón: el signo inagotable
    Hipertexto 17

Top

Z

  • ROCÍO ZALBA

    El "mundito alucinado" del Truco: la desmemoria argentina y el juego en Cristina Piña y Fabián Bielinky
    Hipertexto 17

  • ALBERTO ZAMBRANA RAMÍREZ

    La retórica de las ciudades: descripción del paisaje urbano en la Segunda carta de relación de Hernán Cortés
    Hipertexto 6

  • ARTURO ZÁRATE-RUIZ

    Ciencia ficción en Tamaulipas: la visión de los épsilon
    Hipertexto 2

  • MARIANA C. ZINNI

    Mimesis y ejemplaridad en las rodillas de Hernán Cortés: Prolegómenos de la evangelización del Nuevo Mundo
    Hipertexto 13

  • IRENE ZÚÑIGA NORIEGA

    La frontera escatológica: vida y muerte en "El hombre muerto" de Horacio Quiroga
    Hipertexto 1

Top
Jump to Top

UTRGV

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • CARES, CRRSAA and ARP Reporting
  • Site Policies
  • Contact UTRGV
  • Required Links
  • Fraud Reporting
  • Senate Bill 18 Reporting
  • UTRGV Careers
  • Clery Act Reports
  • Web Accessibility
  • Mental Health Resources
  • Sexual Misconduct Policy
  • Reporting Sexual Misconduct