skip to main content
UTRGV

The University of Texas Rio Grande Valley

Main Menu
Donate Now Directory myUTRGV

You are here:

Programa de Traducción e Interpretación Materias y titulaciones Titulaciones de postgrado
English

Programa de Traducción e Interpretación Facultad de Humanidades

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Historia
    • Producción académica
  • Materias y titulaciones
    • Carreras de grado
    • Titulaciones de postgrado
    • Materias
  • Personas
    • Profesores y personal
    • Estudiantes actuales y exalumnos
  • Actos
  • Recursos
    • Prácticas profesionales y becas
    • Laboratorio de interpretación

Materias y titulaciones - Enlaces relacionados

  • Carreras de grado
  • Titulaciones de postgrado
  • Materias

Contacto

Dra. Nazaret Fresno-Cañada, PhD
Directora del programa
Departamento de Redacción y Estudios Lingüísticos
BMAIN 1.528
Correo electrónico: tip@utrgv.edu
Teléfono: 956-882-7450
Facebook Twitter

Enlaces principales

Actos T&iO

Titulaciones de postgrado

SOLICITUD DE INGRESOSOLICITUD DE INFORMACIÓNESCUELA DE POSTGRADO

Ofrecemos seis titulaciones de postgrado en Traducción e Interpretación Inglés < > Español, disponibles en formato 100 % en línea, las cuales cuentan con la experiencia de más de una docena de profesores de varios países de Europa y América altamente especializados. Tenemos alumnos, literalmente, de todas partes del mundo, y nuestros egresados son originarios, o están ubicados, en Texas, Estados Unidos y otros países, entre los que figuran Argentina, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Perú, Puerto Rico, España y Uruguay.


Títulos

Los siguientes enlaces brindan más información sobre nuestros programas de postgrado en Traducción e Interpretación.

  • Maestría en Traducción e Interpretación Inglés < > Español, considerada la mejor de Estados Unidos.
  • Certificado de postgrado en Interpretación Jurídica
  • Certificado de postgrado en Interpretación Médica
  • Certificado de postgrado en Traducción Literaria
  • Certificado de postgrado en Traducción Audiovisual y Localización
  • Certificado de postgrado en Traducción Inglés < > Español

Todas las materias de los certificados de postgrado se convalidarán a los estudiantes que decidan continuar con la maestría (es decir, ya habrán cursado 15 de los 36 créditos lectivos).

Las materias de este programa están diseñadas para alumnos bilingües con dominio a nivel nativo o casi nativo tanto de inglés como de español, además de experiencia previa en traducción e interpretación (profesional, académica o de voluntariado), pero no así para la adquisición o mejora de conocimientos lingüísticos. Aunque muchos de nuestros estudiantes ya ejercen la profesión o cuentan con titulaciones de Traducción e Interpretación, esto no implica la denegación de ingreso a candidatos de otras disciplinas, siempre y cuando cumplan con los demás requisitos y obtengan un buen resultado en el examen de ingreso.


PLAZOS DE SOLICITUD

Aunque se aceptan solicitudes durante todo el año, se recomienda a los futuros estudiantes que comiencen los trámites al menos dos meses antes del inicio de las clases a fin de garantizar la evaluación puntual de su documentación.

Por lo general ofrecemos al menos una materia de nivel básico por semestre, incluso en las sesiones de verano, así que es posible empezar la mayoría de los programas en tres semestres diferentes: otoño, primavera y verano.

Para más información sobre los requisitos generales de ingreso, favor de visitar la página web de la Escuela de Postgrado


FUNCIONAMENTO DE LOS PROGRAMAS EN LÍNEA

No es necesario estar presente físicamente en la universidad en ningún momento del proceso académico: es posible cumplir en línea con todos los requisitos desde cualquier ubicación, desde el ingreso hasta la graduación. Tenemos estudiantes de todas partes de Estados Unidos, así como de otros países, incluso algunos en lugares remotos y aislados.

Los estudiantes interactúan con el profesorado a lo largo de la semana gracias a los foros de debate, pero esta interacción no debe darse necesariamente de manera sincrónica (es decir, no es necesario que los alumnos inicien sesión en una fecha y hora específicas, pues las actividades e interacciones se pueden llevar a cabo en el horario más conveniente para cada persona). Los profesores analizan en profundidad el trabajo de los alumnos, de quienes se espera una respuesta y participación activas a dichos comentarios y observaciones. Es necesario que los estudiantes dediquen al menos seis horas por semana a cada materia para llevar al día lecturas, actividades, revisiones, etc. Esa carga horaria se puede distribuir a lo largo de la semana según lo que mejor se ajuste al calendario de cada uno: hay quienes optan por realizar todas las actividades en un par de días, mientras que otros prefieren dedicar un par de horas por día.

Algunas materias (en especial las de interpretación) exigen una dedicación considerable a las interacciones de audio y video. No es necesario comprar ningún programa informático específico para el programa. Además, el material requerido para las asignaturas se proporcionará en línea, aunque es posible que en algunas materias especiales (sobre todo las optativas) se requiera la adquisición de libros adicionales.

Las materias tienen una estructura común de seis unidades quincenales (se cubre teoría la primera semana y práctica la segunda semana), por un total de quince semanas:

  • Semana 1: Introducción
  • Semanas 2-13: Unidades quincenales
  • Semana 14: Repaso general
  • Semana 15: Examen/proyecto final

Las materias que se ofrecen en verano son intensivas y duran cinco semanas (se cubre una unidad por semana).


PLAZOS DE FINALIZACIÓN

La carga académica de nuestras materias es muy exigente: por lo general, es necesario dedicar a cada una entre seis y diez horas por semana.

A los estudiantes que trabajen a jornada completa y tengan una cantidad considerable de compromisos familiares se les recomienda cursar UNA materia por semestre; a los estudiantes que trabajen a jornada completa y tengan una cantidad moderada de compromisos familiares, o bien trabajen a jornada parcial y tengan una cantidad considerable de compromisos familiares, se les recomienda cursar DOS materias por semestre; se recomienda cursar TRES materias (alumnos de tiempo completo) SOLO a las personas con compromisos profesionales limitados.

Para terminar un certificado de postgrado en un año se deben cursar dos materias en el semestre de otoño, dos en primavera y una más en verano. Si se cursa una materia por semestre (otoño, primavera, verano) es posible obtener la mayoría de los certificados en dos años.

Para terminar el programa de maestría en un año y medio es necesario cursar tres materias por semestre de otoño y de primavera, además de tres asignaturas adicionales repartidas entre dos sesiones de verano (dos materias la primera sesión y una materia en la segunda, o viceversa). Es posible terminar el programa de maestría en dos años y medio si se cursan dos materias por semestre de otoño y de primavera, además de una materia adicional en verano. Debido a la rotación obligatoria de materias en la maestría, es necesario cursar al menos dos asignaturas en sesiones de verano.


ROTACIÓN DE MATERIAS (hasta otoño de 2022)

OTOÑO

  • SPAN/TRSP-6343 Traducción Inglés < > Español
  • SPAN/TRSP-6345 Temáticas en Traducción (diferentes temáticas) (cada dos años)
  • SPAN/TRSP-6347 Tecnologías de la Traducción
  • SPAN/TRSP-6348 Traducción Audiovisual (cada dos años)
  • SPAN/TRSP-6395 Proyecto de Investigación/Traducción

PRIMAVERA

  • SPAN/TRSP-6340 Teoría de la Traducción
  • SPAN/TRSP-6342 Traducción Español < > Inglés
  • SPAN/TRSP-6344 Traducción de Documentos Jurídicos (cada dos años)
  • SPAN/TRSP-6346 Traducción Económica y Financiera (cada dos años)
  • INTG 6377 Interpretación Simultanea (cada dos años)
  • INTG-6378 Interpretación Jurídica (cada dos años)

VERANO (SESIONES I-II)

  • SPAN/TRSP-6345 Temáticas en Traducción (Gramática)
  • INTG-6376 Interpretación Consecutiva
  • INTG-6380 Interpretación y Terminología Médica
Jump to Top
Give to UTRGV

UTRGV

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • CARES, CRRSAA and ARP Reporting
  • Site Policies
  • Contact UTRGV
  • Required Links
  • Fraud Reporting
  • Senate Bill 18 Reporting
  • UTRGV Careers
  • Clery Act Reports
  • Web Accessibility
  • Mental Health Resources
  • Sexual Misconduct Policy
  • Reporting Sexual Misconduct