skip to main content
UTRGV The University of Texas Rio Grande Valley
Main Menu
Donate Now Listado myUTRGV

You are here:

Inicio Recursos Seminarios de Investigación en Neurociencias Equidad Cerebral
English

Centro de Recursos sobre la Enfermedad de Alzheimer para la Investigación del Envejecimiento de las Minorías Facultad de Medicina de UTRGV

  • Inicio
  • Núcleos de Investigación
    • Núcleo Administrativo
      • Informes de Actividades AD-RCMAR
    • Núcleo Analítico
    • Núcleo de Enlace y Captación Comunitarios
    • Componente de Educación Investigativa
      • Programa de Estudios Piloto
  • Científicos de RCMAR
  • Estudios Piloto en Curso
  • Programa de Afiliación a AD-RCMAR
  • Recursos
    • Seminarios de Investigación en Neurociencias
      • Alzhéimer y Demencias Afines
      • Equidad Cerebral
      • Determinantes Sociales de la Salud
      • Oradores Anteriores
  • Publicaciones

Seminarios de Investigación en Neurociencias - Related Links

  • Alzhéimer y Demencias Afines
  • Equidad Cerebral
  • Determinantes Sociales de la Salud
  • Oradores Anteriores

Contacto

Dra. Gladys E. Maestre
Directora
Correo electrónico: Gladys.Maestre@utrgv.edu
Teléfono: (956) 882-7594
Fax: (956) 665-9797

Enlaces principales

  • ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
  • Información adicional sobre RCMAR y otros recursos de investigación
  • Oportunidades de financiación
  • Noticias
  • Actividades

Equidad Cerebral

* Enlaces Disponibles Solo en Inglés

Endofenotipos de las lesiones cerebrales traumáticas: Lo que necesitamos saber para la próxima generación de ensayos clínicos

October 6, 2020

Dr. Ramon Diaz-Arrastia

El Dr. Ramon Díaz-Arrastia es profesor de Neurología y director del Centro de Investigación Clínica de Lesiones Cerebrales Traumáticas de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. Sus intereses de investigación se centran en los mecanismos a nivel molecular, celular y tisular de las lesiones neuronales secundarias, así como en la neurorregeneración, con un objetivo: el desarrollo de intervenciones terapéuticas. El Dr. Díaz-Arrastia obtuvo su licenciatura en Bioquímica en la Universidad Rice y su doctorado en Bioquímica y Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Baylor. Completó su residencia en Neurología y sus especializaciones en Epilepsia y Neurología y Comportamiento en el Centro Médico Presbiteriano de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Evolución en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares y auge de la inteligencia artificial

August 25, 2020

Dr. Ameer E. Hassan

Capacitación sobre aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) en medicina con individuos, familias y organizaciones

August 4, 2020

Dr. Stuart Libman

El Dr. Stuart Libman, además de psiquiatra general certificado, es psiquiatra infantil y adolescente. En la actualidad funge como director médico de la agencia PLEA, un proveedor de salud mental y educación sin fines de lucro. Es miembro fundador del Western Pennsylvania Family Center (Centro Familiar de Pensilvania Occidental), una organización educativa sin fines de lucro. Obtuvo su licenciatura en Zoología en la Universidad de Ohio y su titulación de Medicina en la Universidad Case de la Reserva Occidental. Completó su formación en Pediatría, Psiquiatría General y Psiquiatría Infantil y Adolescente en la Universidad de Pittsburgh, en el Hospital Infantil de Pittsburgh y en el Instituto y Clínica Psiquiátrico Occidental en Pittsburgh (Pensilvania). El Dr. Libman es capacitador para revisión por pares ACT por la Asociación para la Ciencia del Comportamiento Contextual.

Caracterización de la atención con el modelo predictivo basado en conectomas

July 28, 2020

Dra. Colleen McClung

La Dra. Colleen McClung es profesora de Psiquiatría y de Ciencias Clínicas y Traslacionales, así como del programa de Neurociencia Traslacional, del Centro de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. Obtuvo su doctorado en Biología en la Universidad de Virginia y completó una especialización postdoctoral en Neurociencia en el Centro Médico UT Southwestern. Su investigación se centra en el uso de modelos animales para entender la contribución de las alteraciones del ritmo circadiano a la predisposición a la dependencia de sustancias, así como a los trastornos del estado de ánimo como trastorno bipolar y depresión mayor. La Dra. McClung es una experta con reconocimiento internacional en cuanto al papel de la disfunción circadiana en la predisposición a los trastornos del estado de ánimo y por consumo de sustancias.

Jump to Top

UTRGV

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • CARES, CRRSAA and ARP Reporting
  • Site Policies
  • Contact UTRGV
  • Required Links
  • Fraud Reporting
  • Senate Bill 18 Reporting
  • UTRGV Careers
  • Clery Act Reports
  • Web Accessibility
  • Mental Health Resources
  • Sexual Misconduct Policy
  • Reporting Sexual Misconduct