CENTRO DE RECURSOS SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PARA LA INVESTIGACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO DE LAS MINORÍAS
Bienvenida
El Centro de Recursos sobre la Enfermedad de Alzheimer de El Valle del Río Grande para la Investigación del Envejecimiento de las Minorías (AD-RCMAR, por sus siglas en inglés) ha asumido el compromiso de mejorar la diversidad de la fuerza laboral y reducir las disparidades de salud entre los hispanos del sur de Texas a través de investigación avanzada sobre demencia y envejecimiento de las minorías. Al trabajar juntos estamos construyendo una infraestructura y un sistema de recopilación de datos para atraer y apoyar a investigadores expertos de diferentes disciplinas y en distintas etapas de su carrera científica, con el fin de animarlos a llevar a cabo estudios destinados a reducir el impacto de la enfermedad de Alzheimer.
Quiénes somos
AD-RCMAR de El Valle del Río Grande se estableció en 2018 con fondos del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIH, por sus siglas en inglés; P30 AG059305). Debido a su ubicación geográfica única en la frontera entre el sur de Texas y México, de población mayoritariamente hispana, AD-RCMAR está dedicado a reducir el impacto de la enfermedad de Alzheimer y trastornos cerebrales afines entre los hispanos y otros grupos minoritarios.
Nuestro AD-RCMAR encabeza iniciativas entre las facultades y departamentos administrativos de UTRGV para trabajar junto con grupos de defensa del paciente, organizaciones comunitarias, proveedores de atención médica privados y públicos, agencias estatales y federales y otras instituciones académicas a fin de mejorar la diversidad de la fuerza laboral en la investigación sobre el envejecimiento de las minorías.
Con un creciente grupo de investigadores diversos dedicados al estudio de las desproporcionadas cargas económicas y de salud de la enfermedad de Alzheimer entre los hispanos, esperamos impulsar programas de investigación, intervenciones y servicios de atención médica de vanguardia para la prevención del alzhéimer, así como para la atención y el tratamiento de la demencia, adaptados a los hispanos y a los profesionales de salud de El Valle.
Desarrollo de una comunidad de investigadores
- Identificamos, implicamos, asesoramos y proporcionamos capacitación de alta calidad y apoyo individualizado para el desarrollo profesional de profesores destacados, en especial de grupos subrepresentados.
- Damos apoyo a proyectos piloto innovadores y multidisciplinarios de alto impacto.
- Proveemos nuestra experiencia y recursos para medir y analizar con sensibilidad cultural los factores de riesgo cognoscitivos en los hispanos de edad avanzada, entre ellos rasgos conductuales, neuropsicológicos, neuroimagenológicos, cardiovasculares y genéticos.
- Creamos la experiencia y los recursos necesarios para establecer estudios longitudinales de cohortes de hispanos de edad avanzada y sus familias.