skip to main content
UTRGV The University of Texas Rio Grande Valley
Main Menu
Donate Now Listado myUTRGV

You are here:

Inicio Recursos Seminarios de Investigación en Neurociencias Determinantes Sociales de la Salud
English

Centro de Recursos sobre la Enfermedad de Alzheimer para la Investigación del Envejecimiento de las Minorías Facultad de Medicina de UTRGV

  • Inicio
  • Núcleos de Investigación
    • Núcleo Administrativo
      • Informes de Actividades AD-RCMAR
    • Núcleo Analítico
    • Núcleo de Enlace y Captación Comunitarios
    • Componente de Educación Investigativa
      • Programa de Estudios Piloto
  • Científicos de RCMAR
  • Estudios Piloto en Curso
  • Programa de Afiliación a AD-RCMAR
  • Recursos
    • Seminarios de Investigación en Neurociencias
      • Alzhéimer y Demencias Afines
      • Equidad Cerebral
      • Determinantes Sociales de la Salud
      • Oradores Anteriores
  • Publicaciones

Seminarios de Investigación en Neurociencias - Related Links

  • Alzhéimer y Demencias Afines
  • Equidad Cerebral
  • Determinantes Sociales de la Salud
  • Oradores Anteriores

Contacto

Dra. Gladys E. Maestre
Directora
Correo electrónico: Gladys.Maestre@utrgv.edu
Teléfono: (956) 882-7594
Fax: (956) 665-9797

Enlaces principales

  • ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
  • Información adicional sobre RCMAR y otros recursos de investigación
  • Oportunidades de financiación
  • Noticias
  • Actividades

Determinantes Sociales de la Salud

* Enlaces Disponibles Solo en Inglés

Comunicación y normativa científicas

November 3, 2020

Dr. Bruce V. Lewenstein

El Dr. Bruce V. Lewenstein es profesor de Comunicación Científica y director del Departamento de Estudios de Ciencia y Tecnología de la Universidad Cornell. Tiene formación como historiador de la ciencia y cuenta con amplio reconocimiento como autoridad en la comunicación pública científica y tecnológica (educación científica informal, ciencia ciudadana y capacitación en comunicación para científicos inclusive). Además de haber editado y coeditado secciones especiales de revistas sobre ciencia ciudadana y enfoques feministas de la comunicación científica, ha sido evaluador activo de programas informales de educación científica, sobre todo en ciencia ciudadana. Ha trabajado asimismo en el comité de Ciencias, Ingeniería y Medicina de las Academias Nacionales de Estados Unidos, que publicó Learning through Citizen Science: Enhancing Opportunities by Design (Aprendizaje por medio de la ciencia ciudadana: mejora intencional de oportunidades; 2019). El Dr. Lewenstein obtuvo su licenciatura en Humanidades en la Universidad de Chicago y su maestría y doctorado en Historia y Sociología de la Ciencia en la Universidad de Pensilvania.

Desarrollo de apoyo para el envejecimiento y fortalecimiento de la fuerza laboral para una tercera edad diversa

September 22, 2020

Dr. Robert Espinoza

¿El gran ecualizador? Los efectos de la escolaridad obligatoria en la relación entre las desventajas al nacer y la situación socioeconómica posterior

June 16, 2020

Dra. Silvia H. Barcellos

La Dra. Silvia Barcellos es profesora adjunta de Economía del Centro de Investigación Económica y Social de la Universidad del Sur de California. Obtuvo una licenciatura y una maestría en Economía en la Universidad Católica Pontificia de Río de Janeiro en Brasil, así como una maestría y un doctorado, también en Economía, en la Universidad de Princeton. Sus intereses de investigación incluyen la economía laboral, el desarrollo, la economía y la economía de la salud.

CARIÑO en su casa: Modelo geriátrico de atención al paciente en su hogar

June 9, 2020

Dra. Neela K. Patel

La Dra. Neela Patel es profesora titular y jefa de la División de Geriatría y Cuidados Paliativos del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio. La Dra. Patel obtuvo su titulación de Medicina en el Instituto Kempegowda de Ciencias Médicas y completó su residencia en la Academia Nacional de Ciencias de la Salud de San Juan en Bangalore (India). Posteriormente realizó una residencia y una especialización en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio. La Dra. Patel desarrolló un modelo de atención integrada transversal en entornos clínicos para la tercera edad conocido como «método CARIÑO», el cual está vinculado a recursos comunitarios. Ha prestado servicios a comunidades del sur de Texas mediante el desarrollo y la implementación de patrones de atención estrechamente integrados y eficientes entre diferentes profesionales médicos, que van desde la detección en consultas de atención primaria al asesoramiento preventivo, el diagnóstico y el desarrollo personalizados de planes integrados de atención. La Dra. Patel, en colaboración con el Instituto Biggs, apoya tanto a los proveedores de atención comunitarios como a los cuidadores familiares en los problemas conductuales, médicos y neurológicos que surjan durante el tratamiento de la demencia grave.

Jump to Top

UTRGV

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • CARES, CRRSAA and ARP Reporting
  • Site Policies
  • Contact UTRGV
  • Required Links
  • Fraud Reporting
  • Senate Bill 18 Reporting
  • UTRGV Careers
  • Clery Act Reports
  • Web Accessibility
  • Mental Health Resources
  • Sexual Misconduct Policy
  • Reporting Sexual Misconduct