Universidad Autónoma de Nuevo León

Agradecimientos

Agradezco enormemente las reseñas que se hacen de las obras a interpretar en el repertorio de música oriental y de música norteña, descripciones a cargo de dos amigos y colegas, el maestro Leopoldo Treviño y mi estimada Luisa Fernanda Patrón.

Luisa Fernanda Patrón es cantora, promotora cultural y divulgadora de la música tradicional norestense, cofundadora y primera voz del grupo Tayer. Cuenta con 30 años de trayectoria, difundiendo la memoria musical norestense. Aunado a esto, es productora y locutora en la radio pública de Nuevo León.

El maestro Leopoldo Treviño es licenciado en música e instrumentista y maestro de guitarra en la Facultad de Música de la UANL. Ha participado en diferentes festivales, entre ellos, Festival Cultural de la India en la ciudad de Saltillo, Coahuila, aproximadamente, del año 1996 al 2006; Festival de Música Nueva y el Festival de Música Microtonal ambos coordinados por CONARTE, en la ciudad de Monterrey.

También agradezco a los intérpretes que han hecho posible este proyecto, donde me ha tocado estar al bajoquinto:

  • Leopoldo Treviño. Biwa pipa, sitar, baglama (Maestro de la FAMUS-UANL)
  • Daniel Niño Sánchez. Tarola (alumno del Nivel Técnico Medio en Música, FAMUS-UANL)
  • Ángel Daniel Peña Tovar. Acordeón (alumno del Nivel Técnico Medio en Música, FAMUS-UANL)
  • Rolando Ávila Muñoz. Bajo eléctrico (alumno del Nivel Técnico Medio en Música, FAMUS-UANL)

La grabación de estas obras se realizó en el Estudio Multimedia de la FAMUS-UANL, gracias al respaldo del maestro Germán Roberto González Díaz, docente de la misma institución.

Espero que disfruten de esta suma de buenas voluntades.

M.A. Ramiro Godina Valerio

Música oriental

Ekadasi (Sitar)
Obra del maestro Leopoldo Treviño, basada en la misma raga de Bhimpalasi.

Sakura (Biwa pipa)
Pieza de la tradición japonesa. Poema sobre del árbol de cerezos, árbol muy apreciado en la tradición japonesa. Tema, variaciones y final .

Collage (Baglama)
Collage sobre temas de las culturas otomana y anatólica Intérprete: Leopoldo Treviño.

Música norteña

El Naranjo
Redova. Género musical que al igual que el schottis, fueron muy del gusto regional aún hasta los años ´60. Por tal razón abundan composiciones en este ritmo. Grabada en los años ´50.

Evangelina
Polka original, de dos formas melódicas, al estilo de la evolución de los compositores de la región. Grabado en los años ´50.
Ambas obras de la autoría de Antonio Tanguma “El rey del acordeón” (China, N.L.1903- Monterrey, N.L., 1989).

La Chicharronera
Polka rápida, posiblemente de la inspiración de Narciso Martínez "El huracán del Valle" (Reynosa Tams 1911-San Benito, Tx. 1992), grabada a finales de los años ´30.
Hemos escogido piezas de dos personajes, acordeonistas-compositores, muy representativos de la primera época fundacional de la música de conjunto, Narciso Martínez y Antonio Tanguma, quienes iniciaron en los años 30 y 40 del siglo XX, respectivamente. El primero se desenvolvió profesionalmente en el Valle de Texas, el segundo en Nuevo León.
De origen muy humilde, estos músicos lograron una larga y reconocida trayectoria, dejando huella a través de los fonogramas de diferentes sellos discográficos. Con influencia directa de las formas de ejecución y los géneros musicales centroeuropeos en sus inicios, ambos lograron desarrollar un estilo propio y distintivo durante su carrera.