Ponente Magistral
Pastiche musical, nostalgia y la formación de la identidad latina en servicios populares de descarga continua
Por Jacqueline Ávila, Universidad de Texas en Austin
Esta ponencia examina los paisajes sonoros y las técnicas de composición del grupo EDM del Instituto Mexicano del Sonido y su fundador Camilo Lara en el álbum D.F., de 2021, así como en la tragicomedia latina de Netflix Gentefied (2020-2021). Tanto la música del álbum como la de la serie hacen referencia a la música del pasado, que se implementa en un pastiche musical contemporáneo —ya sea como muestreo o como referencia—, lo que evoca distintos tipos de nostalgia. Planteo que la música de Lara denota una conexión íntima entre la música, identidad y los recuerdos con los que se identifica el público de la CDMX y la creciente comunidad latina en Estados Unidos.
Jacqueline Ávila es una musicóloga que se especializa en estudios de música cinematográfica, estudios de sonido y las intersecciones entre la identidad, tradición y contemporaneidad en la cultura musical y los nuevos medios de comunicación de México, Latinoamérica y la comunidad latina en Estados Unidos. En 2019, publicó su libro Cinesonidos: Film Music and National Identity in Mexico’s Época de Oro, por Oxford University Press, Music/Media Series. Los proyectos actuales de la Dra. Ávila se centran en el transnacionalismo, nostalgia, identidad cultural en las películas latinas y servicios de descarga continua, así como en la cultura musical en la frontera entre México y Estados Unidos.