Acerca de nosotros

FloDisMod (Flood and Disease Modeling por sus siglas en inglés) es un marco para modelar inundaciones y enfermedades. Principalmente enfocándonos en la región transfronteriza entre el sur de Texas y norte de México, con miras a expandirnos al resto de la costa mundial. Trabajamos en comprender la dinámica de la relación entre las enfermedades infecciosas emergentes y el cambio climático, con el fin de identificar y predecir riesgos para la salud. Nuestro equipo está formado por modeladores de inundaciones, expertos en enfermedades infecciosas y epidemiólogos. Se utilizará la participación de la comunidad para incorporar problemas locales con inundaciones y enfermedades en nuestros modelos.
Un objetivo clave de nuestro proyecto es desarrollar una herramienta computacional de acceso abierto que pueda ser utilizada por usuarios no expertos, como investigadores y profesionales de la salud, y permitirles utilizar los datos climáticos y la información epidemiológica disponibles para facilitar el análisis, la predicción y la visualización integral de datos.

Objetivos

El objetivo a largo plazo de FloDisMod es mejorar los conocimientos de la sociedad sobre el impacto de la aparición de enfermedades infecciosas en poblaciones vulnerables de las regiones costeras del mundo y proporcionar modelos y mapas que puedan utilizarse para orientar la gestión de las enfermedades en estas regiones, influidas por la estacionalidad, el tiempo extremo y los fenómenos climáticos previstos, con el objetivo último de prevenir y controlar las enfermedades infecciosas.

Nuestra investigación se centra en las cinco ramas siguientes:

  • Modelos de mecánica de fluidos ambientales de mareas de tempestad y flujos costeros y fluviales
  • Datos geoespaciales de enfermedades
  • Datos geoespaciales de vectores
  • Datos de vulnerabilidad social
  • Participación comunitaria


Co-Investigadores

Dr. Teresa Patricia Feria Arroyo Decana Adjunta de Desarrollo del Profesorado Escuela de Ciencias Químicas y Biológicas Integrativas Universidad de Texas de El Valle del Río Grande ESCNE 4.364 Correo electrónico: teresa.feriaarroyo@utrgv.edu  Número de teléfono: (956) 665-7322

Dr. Teresa Patricia Feria Arroyo
Decana Adjunta de Desarrollo del Profesorado
Escuela de Ciencias Químicas y Biológicas Integrativas
Universidad de Texas de El Valle del Río Grande
ESCNE 4.364
Correo electrónico: teresa.feriaarroyo@utrgv.edu 
Número de teléfono: (956) 665-7322

Dr. Tamer Oraby Profesor Adjunto Escuela de Ciencias Matemáticas y Estadísticas  Universidad de Texas de El Valle del Río Grande EMAG 3.428 Correo electrónico: tamer.oraby@utrgv.edu Número de telefóno: (956) 665-3536

Dr. Tamer Oraby
Profesor Adjunto
Escuela de Ciencias Matemáticas y Estadísticas 
Universidad de Texas de El Valle del Río Grande
EMAG 3.428
Correo electrónico: tamer.oraby@utrgv.edu
Número de telefóno: (956) 665-3536


Becarios de estudio y empleo

Becaria Principal Escuela de Ciencias Químicas y Biológicas Integrativas Universidad de Texas de El Valle del Río Grande ESCNE 4.363 Correo electrónico: mariarebeca.santoschavez01@utrgv.edu  

Becaria Principal
Escuela de Ciencias Químicas y Biológicas Integrativas
Universidad de Texas de El Valle del Río Grande
ESCNE 4.363
Correo electrónico: mariarebeca.santoschavez01@utrgv.edu  

Becario  Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas Integrativas Universidad de Texas de El Valle del Río Grande ESCNE 4.363 Correo electrónico: alvaro.silvestrezavala01@utrgv.edu  

Becario
Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas Integrativas
Universidad de Texas de El Valle del Río Grande
ESCNE 4.363
Correo electrónico: alvaro.silvestrezavala01@utrgv.edu