skip to main content
UTRGV

The University of Texas Rio Grande Valley

Main Menu
Donate Now Directory myUTRGV

You are here:

Español Preguntas frecuentes Personal
English

Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)

  • Inicio
  • Alumnado
  • Profesorado y Personal
  • Visitantes
  • ¡Vaqueros, su seguridad es lo primero!
    • Directrices y protocolos durante la temporada decembrina
  • Funcionamiento universitario
  • Recursos
  • Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes - Related Links

  • COVID-19
  • Alumnado
  • Profesorado
  • Personal
  • Preguntas Importantes - Videos
  • Sistema UT

Contact Us

Email: Coronavirus@utrgv.edu

Enlaces principales

UTRGV Emergency Preparedness Cameron County Health Department Hidalgo County Health and Human Services Texas Health and Human Services

Preguntas frecuentes: Personal

Actualizado: 15-ene-2021

  • Ley «Familias Primero» de Respuesta al Coronavirus
  • Detección y pruebas de COVID-19

Personal

¿Puedo acceder a las instalaciones universitarias?

Actualizado 17-jun-2020

El alumnado, profesorado y personal puede acceder por ahora a nuestros campus y servicios universitarios hasta nueva orden, siempre y cuando se sigan las medidas de distanciamiento social recomendadas por los CDC.

  • Mantenerse alejado de grupos grandes.
  • Evitar las concentraciones de masas.
  • Mantenerse alejado de los demás (unos 2 metros) siempre que sea posible.
Los empleados que tengan preguntas o inquietudes sobre su regreso a la universidad deberían comentar la situación con su supervisor.

¿Qué puedo hacer si tengo preguntas o inquietudes en cuanto a mi regreso a la universidad?

Actualizado 17-jun-2020

UTRGV ha implementado un nuevo protocolo de protección facial que requiere su uso al acceder a edificios universitarios para protegerse uno mismo y proteger a los demás a fin de crear una universidad lo más segura posible (para más información sobre protección facial/mascarillas, hacer clic aquí*).

Los empleados que tengan preguntas o inquietudes sobre su regreso a la universidad deberían comentar la situación con su supervisor.

¿Cuáles serán los servicios universitarios a disposición del personal durante este período?

Favor de consultar funcionamiento universitario para más información.

 

¿Podemos continuar celebrando en persona reuniones con otros empleados o con estudiantes si se garantiza el distanciamiento social?

Actualizado 17-jun-2020

Sí. Favor de seguir las medidas de distanciamiento social e higiene personal recomendadas por los CDC.

Distanciamiento social

  • Mantenerse alejado de grupos grandes.
  • Evitar las concentraciones de masas.
  • Mantenerse alejado de los demás (unos 2 metros) siempre que sea posible.

Higiene

  • Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público o de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no se dispone de agua y jabón, usar un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol. Cubrir todas las superficies de las manos y frotárselas hasta que se sientan secas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.
  • Limpiar y desinfectar a diario las superficies que se toquen con frecuencia*: mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, encimeras, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, llaves y lavabos.
  • Limpiar las superficies que estén sucias. Usar detergente o agua y jabón antes de desinfectar.

UTRGV ha implementado un nuevo protocolo de protección facial que requiere su uso al acceder a edificios universitarios para protegerse uno mismo y proteger a los demás a fin de crear una universidad lo más segura posible (para más información sobre protección facial/mascarillas, hacer clic aquí*).

*Disponible solo en inglés.

¿Cuándo se reanudarán las clases presenciales?

Todavía no se ha determinado. El cambio a un entorno virtual permitirá la continuidad académica durante el brote de coronavirus.

  • Para más información sobre clases y secciones, favor de hacer clic aquí*.
  • Hacer clic aquí* para consultar el resumen ejecutivo completo.

Mi condado/ayuntamiento ha promulgado una orden de toque de queda. ¿Cómo me afecta esto?

Actualizado 28-jul-2020

UTRGV se acoge a las excepciones de dichas órdenes porque como institución educativa estatal desempeñamos funciones gubernamentales esenciales.

Con todo, sabemos que estos momentos pueden resultar confusos.

A continuación se encuentran diferentes directrices en su papel como integrante de la comunidad de UTRGV durante estas órdenes.

Alumnado

  • Deben continuar en casa y asistiendo a clases virtuales.
  • Siguen teniendo acceso a nuestros campus e instalaciones de servicios estudiantiles (clínicas, biblioteca, laboratorios de computación, etc.) según sea necesario.
  • También pueden acceder a servicios estudiantiles por teléfono o por correo electrónico.
  • Deben continuar presentándose a trabajar en nuestros campus e instalaciones, si se considera esencial.
  • Deben continuar trabajando desde casa, si tienen autorización previa para ello.
  • Deben llevar encima en todo momento su identificación universitaria como prueba de su condición esencial con UTRGV.

Personal

  • Deben continuar trabajando desde casa o en la universidad, si tienen autorización previa para ello.
  • Siguen teniendo acceso a nuestros campus e instalaciones para servicios esenciales.
  • Pueden continuar desplazándose entre campus e instalaciones según sea necesario para servicios esenciales.
  • Deben llevar encima en todo momento su identificación universitaria y la carta de empleado esencia como prueba de su condición esencial con UTRGV.



Regresar arriba

Actualizado: 14-sep-2020

Ley «Familias Primero» de Respuesta al Coronavirus

¿Qué es la Ley «Familias Primero» de Respuesta al Coronavirus?

La Ley «Familias Primero» de Respuesta al Coronavirus («la Ley» o «la FFCRA», por sus siglas en inglés) requiere que ciertas empresas e instituciones brinden a su personal licencia por enfermedad remunerada, así como licencia médica y familiar ampliada, por razones específicas relacionadas con el COVID-19.

¿Cuál es el plazo de vigencia para las disposiciones de la FFCRA?

Estas disposiciones estarán vigentes desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020.

De conformidad con la FFCRA, ¿qué derechos de licencia remunerada se deben proporcionar al personal en lugares de trabajo como UTRGV?

Por lo general, las empresas e instituciones cubiertas por la FFCRA deben proporcionar al personal:

  • Hasta dos semanas (80 horas, o el equivalente de dos semanas para un empleado a medio tiempo) de licencia por enfermedad remunerada en función de la tasa de pago regular más alta, o bien el salario mínimo estatal o federal aplicable.
    • Pagadas al 100 % por las razones admisibles n.o 1-3 (ver a continuación), hasta USD 511 diarios y USD 5110 en total.
    • Pagadas a 2/3 por las razones admisibles n.o 4 y 6 (ver a continuación), hasta USD 200 por día y USD 2000 en total.
  • Hasta 12 semanas de licencia por enfermedad remunerada y licencia familiar y médica ampliada pagadas a 2/3 por la razón de calificación # 5 a continuación por hasta USD 200 diarios y USD 12 000 en total.

Los empleados de medio tiempo son aptos para recibir licencia por la cantidad de horas de trabajo que se les suelan programar durante ese período.

¿Quién es apto de conformidad con la FFCRA?

En general, los empleados de empresas del sector privado con menos de 500 empleados (así como el personal de ciertas empresas del sector público) son aptos para recibir hasta dos semanas de licencia por enfermedad total o parcialmente remunerada por razones relacionadas con el COVID-19 (ver a continuación).

Los empleados bajo contrato por lo menos en los 30 días anteriores a su solicitud de licencia pueden ser aptos para recibir un máximo de 10 semanas adicionales de licencia familiar y médica ampliada parcialmente remunerada, con el fin de cuidar a un hijo por la clausura de la escuela o el lugar de cuidado de este (o bien por la indisponiblidad de su proveedor de cuidados infantiles) debido a razones relacionadas con el COVID-19.

¿Cuáles son las razones admisibles para una licencia relacionada con el COVID-19?

Los empleados tienen derecho a tomar una licencia relacionada con el COVID-19 si no pueden trabajar (teletrabajo inclusive) si:

  1. está sujeto a una orden federal, estatal o local de cuarentena relacionada con el COVID-19;
  2. un profesional de la salud le ha aconsejado ponerse en cuarentena debido al COVID-19;
  3. está experimentando síntomas de COVID-19 y desea obtener un diagnóstico médico;
  4. está cuidando de una persona sujeta a una orden como la descrita en (1) o se encuentra en autocuarentena tal como se describe en (2);
  5. está cuidando a un hijo por la clausura de la escuela o el lugar de cuidado de este (o bien por la indisponibilidad de su proveedor de cuidados infantiles) debido a razones relacionadas con el COVID-19; o
  6. está experimentando cualquier otra afección sustancialmente similar especificada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

¿Cómo solicito una licencia de conformidad con la FFCRA?

Se recomienda coordinar directamente con su supervisor un posible horario o solución que le permita cumplir con sus responsabilidades como cuidador, además de con sus obligaciones laborales, sin necesidad de tomar licencia. Los planes pueden variar según el empleado, con base en las circunstancias únicas que enfrente cada uno, así como en las necesidades de cada departamento.

En caso de determinarse que un empleado no puede cumplir con sus responsabilidades a distancia o bien de no poderse llegar a una solución flexible, se recomienda a los supervisores que se pongan en contacto con la Oficina de Recursos Humanos mediante mensaje a hrpartners@utrgv.edu o bien llamada al (956) 665-2451 para obtener mayor orientación.

¿Dónde puedo obtener información adicional sobre la FFCRA?

Para obtener más información sobre las posibles opciones de licencia, entre ellas las licencias de conformidad con la FFCRA, favor de ponerse en contacto con la Oficina de Recursos Humanos mediante mensaje a leave@utrgv.edu, visitar dol.gov/agencies/whd/espanol o llamar a la División de Horas y Salarios (WHD, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos al 1-866-487-9243 (o al 1-877-889-5627 para dispositivos de telecomunicación para sordos).

¿Dónde puedo tramitar una queja con respecto a una infracción de las disposiciones de la FFCRA?

La WHD tiene la autoridad para investigar y hacer cumplir las disposiciones de la FFCRA. Las empresas no pueden despedir, disciplinar ni tampoco discriminar a ningún empleado que legalmente tome licencia por enfermedad remunerada o licencia familiar y médica ampliada de conformidad con la FFCRA, tramite una queja o entable un proceso judicial debido a esta Ley o relacionado con ella. Las empresas o instituciones que infrinjan las disposiciones de la FFCRA estarán sujetas a sanciones e imposiciones por parte de la WHD.

Para tramitar una queja, favor de visitar dol.gov/agencies/whd/espanol o llamar al WHD al 1-866-487-9243 (o al 1-877-889-5627 para dispositivos de telecomunicación para sordos).



Actualizado: 15-ene-2021

Detección y pruebas de COVID-19 - Personal

Si estoy trabajando a distancia y, por tanto, no acudo a la universidad, pero respondo afirmativamente a cualquiera de las preguntas que se encuentran en la versión actual de las preguntas diarias de autodiagnóstico de COVID-19, ¿tengo que completar el formulario de detección preliminar de COVID-19?

Actualizado 23-nov-2020

Todos los estudiantes, empleados y profesores que respondan afirmativamente a cualquiera de las preguntas de la versión actual de las preguntas diarias de autodiagnóstico de COVID-19 deben completar el formulario de detección preliminar de COVID-19. Completar este formulario permite a UTRGV ayudar a cada persona a recibir la orientación, la atención y las pruebas adecuadas para que se protejan tanto ellos mismos como quienes les rodeen.

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19, me he hecho la prueba o he estado expuesto a alguien con el virus?

Actualizado 19-nov-2020

Favor de seguir el autodiagnóstico y procedimiento de información para personal y alumnado de UTRGV. Ver a continuación:

Autodiagnóstico

El personal y alumnado universitario debe revisar y responder la versión actual de las preguntas diarias de autodiagnostico relacionadas con los síntomas de COVID-19 cada día antes de acceder a algún campus o instalación universitaria.

No acceder a los campus e instalaciones universitarias si:

  • Se responde afirmativamente a cualquiera de las preguntas de detección.
  • Ha estado en contacto cercano (unos 2 metros [6 ft]) de una persona con un caso confirmado de COVID-19 por un total acumulado de 15 minutos o más durante un período de 24 horas.
  • Se ha dado positivo por COVID-19 y no se ha recibido autorización oficial de un miembro del equipo de respuesta ante el COVID-19 de UTRGV.

Procedimiento de información

En lugar de acceder a los campus o instalaciones universitarias, favor de:

  • Ponerse en contacto con su instructor/supervisor (los estudiantes que trabajan en la universidad deben ponerse en contacto tanto con su instructor como con su supervisor).
  • Completar el formulario de detección preliminar de COVID-19. El equipo de respuesta ante el COVID-19 le enviará de inmediato una respuesta por correo electrónico.
  • El equipo de respuesta ante el COVID-19 tiene la responsabilidad de identificar a otras personas que hayan podido estar en riesgo y ponerse en contacto con ellas.
  • Los empleados o estudiantes no pueden regresar a ninguna ubicación universitaria hasta que reciban la autorización de un miembro del equipo de respuesta ante el COVID-19.

En caso de desarrollar síntomas o de comenzar a sentirse mal estando en la universidad, seguir el mismo proceso:

  • Abandonar la universidad/el trabajo de inmediato.
  • Ponerse en contacto con su instructor/supervisor a fin de realizar las gestiones apropiadas para cumplir con sus requisitos académicos/funciones laborales. 
  • Completar el formulario de detección preliminar de COVID-19.
  • Esperar las instrucciones del equipo de respuesta ante el COVID-19.

¿Qué deben hacer los instructores o supervisores si un estudiante o empleado les informa de que tiene síntomas de COVID-19, ha estado en contacto cercano con alguien con COVID-19 o ha dado positivo por COVID-19?

Actualizado 23-nov-2020

Favor de seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, de conformidad con las leyes federales de privacidad, no se puede revelar a nadie la información médica compartida por el estudiante o empleado.
  • En su lugar, referir al estudiante o empleado al formulario de detección preliminar de COVID-19 (hay un solo formulario para empleados y estudiantes).
  • Una vez completado el formulario, un miembro del equipo de respuesta ante el COVID-19 de UTRGV se pondrá en contacto con el estudiante o empleado afectado para obtener más información y ofrecer orientación adicional.
  • El equipo de respuesta ante el COVID-19 tiene la responsabilidad de identificar a otras personas que hayan podido estar en riesgo y ponerse en contacto con ellas.
  • Los empleados o estudiantes no pueden regresar a ninguna ubicación universitaria hasta que reciban la autorización de un miembro del equipo de respuesta ante el COVID-19.
  • Por último, los instructores o supervisores deben realizar las gestiones necesarias para ayudar al estudiante o empleado a cumplir con sus requisitos académicos o laborales hasta que cuenten con la autorización para su reincorporación.

¿Qué debo hacer si mi detección preliminar en línea determina que necesito hacerme la prueba de COVID-19?

Actualizado 14-jul-2020

Si la detección preliminar determina que necesita hacerse la prueba:

  1. Tras revisar su información, un miembro del equipo de respuesta ante el COVID-19 de UTRGV se comunicará con usted y le proporcionará orientación adicional.
  2. Los empleados no pueden reincorporarse a su puesto hasta que reciban la autorización de dicho equipo.

¿Qué debo hacer si doy positivo por COVID-19?

Actualizado23-sep-2020

Si da positivo por el virus:

  • Debe continuar con el aislamiento. 
  • Si no lo ha hecho ya, complete el formulario de detección preliminar de COVID-19.
  • Recibirá una llamada del equipo de respuesta ante el COVID-19 de UTRGV, quien investigará el caso e identificará cualquier contacto cercano.
  • Póngase en contacto de inmediato con su médico de cabecera para recibir atención continuada.
  • En caso de tener dificultad para respirar, dolor de pecho, etc., acuda directamente a la sala de urgencias.

Todas las personas que den positivo deben autoaislarse y no se permitirá su regreso a actividades presenciales hasta que reciban la autorización de un miembro del equipo de respuesta ante el COVID-19.

¿Qué debo hacer si doy negativo por COVID-19?

Actualizado19-nov-2020

Si da negativo por el virus:

  • Enviar por correo electrónico una copia de los resultados de las pruebas al equipo de respuesta ante el COVID-19 de UTRGV.
  • Esperar un mensaje de correo electrónico (asunto: «Official Release to Campus Notification» [notificación oficial de autorización para el regreso a la universidad]) del equipo de respuesta ante el COVID-19.
  • Póngase en contacto con su médico de cabecera para recibir atención continuada, sobre todo si presenta algún síntoma.

¿Qué significa «contacto cercano» en relación con el distanciamiento social?

Actualizado15-ene-2021

Contacto cercano significa que alguien ha estado a unos 2 metros (6 pies) de una persona contagiada por un total acumulado de 15 minutos o más durante un período de 24 horas, incluso con cubreboca puesto. Los CDC recomiendan evitar el contacto cercano con los demás para ayudar a mitigar la propagación del COVID-19 mediante el uso correcto de protección facial y el mantenimiento de una distancia de 2 metros (6 pies) de otras personas en todo momento.



Jump to Top
UTRGV
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • CARES Act Reporting
  • Site Policies
  • Contact UTRGV
  • Required Links
  • Fraud Reporting
  • Senate Bill 18 Reporting
  • UTRGV Careers
  • Clery Act Reports
  • Web Accessibility
  • Mental Health Resources
  • Sexual Misconduct Policy
  • Reporting Sexual Misconduct